2.  La falta de integración sociocultural, en la
mayoría de nuestros países, ha dado origen a la superposición de culturas. En
lo económico se implantaron sistemas que contemplan sólo las posibilidades de
sectores con alto poder adquisitivo. Esta falta de adaptación a la
idiosincrasia y a las posibilidades de nuestra población,
origina, a su vez, una
frecuente inestabilidad política y la consolidación de instituciones puramente
formales. A todos ellos debe agregarse la falta de solidaridad, que lleva, en
el plano individual y social, a cometer verdaderos pecados, cuya cristalización
aparece evidente en las estructuras injustas que caracterizan la situación de
América Latina.
                                                                       Documento
de Medellín, La justicia, n.2 
SEGUNDO TIEMPO: Nos
detenemos y conocemos el documento: 
1. ¿Qué problemas se
derivan de la falta de integración sociocultural en el continente americano
según los obispos? 
2. ¿Qué origina la
falta de adaptación a la idiosincrasia y a las posibilidades de la población? 
TERCER TIEMPO: Nos
dejamos cuestionar
1. ¿Es importante que
exista una adaptación a la idiosincrasia de las comunidades, culturas y
pueblos? ¿Por qué?  
2. ¿En qué se
manifiesta la falta de solidaridad en nuestro momento presente?  
3. ¿Cómo podemos
trabajar para la integración sociocultural en nuestra provincia? 
CUARTO
TIEMPO: Agradecemos la vida del Espíritu que nos llega con Medellín 
1.  ¿Podemos encontrar un texto bíblico  para iluminar el número que acabamos de
leer  y compartir en Medellín? 
2. Agradezcamos al Dios
de la vida su insistencia por iluminar la historia humana y suscitar personas y
grupos que denunciando las injusticias, buscan nuevos caminos de esperanza para
la humanidad. 
