martes, 30 de octubre de 2012
domingo, 28 de octubre de 2012
Mc 10,46-52 - LA CEGUERA
En aquel
tiempo, al salir Jesús de Jericó en compañía de sus discípulos y de mucha
gente, un ciego llamado Bartimeo, se hallaba al borde del camino pidiendo limosna. Al oír que el
que pasaba era Jesús Nazareno, comenzó a gritar: ¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!
Muchos lo reprendían para que se callase pero él seguía gritando todavía más
fuerte: ¡Hijo de David, ten compasión de mí! Jesús se detuvo
entonces y dijo: llámenlo. Y llamaron al ciego…
Mirad
que no nos entendemos, ni sabemos lo que deseamos, ni atinamos lo que pedimos.
Dadnos, Señor, luz; mirad que es más menester que al ciego que lo era de su
nacimiento, que éste deseaba ver la luz y no podía. Ahora, Señor, no se quiere
ver. ¡Oh, qué mal tan incurable! Aquí, Dios mío, se ha de mostrar vuestro
poder, aquí vuestra misericordia.
(Teresa
de Jesús, Exclamaciones 8,2)
El que se llamó a sí
mismo “Hijo del Hombre”, le dice a sus
amigos: “ustedes no saben lo que piden”. ¿De dónde surge esta afirmación? Está
dicha en el contexto del anuncio de su pasión y
muerte y mientras van de camino.
Hay que querer
profundamente a alguien y hay que ser muy libre para decirle: no sabes lo que pides. Es como confrontarle:
despierta de una vez, no entiendes nada
y estás desorientado. Ponte en otra perspectiva si no quieres terminar mal.
Jesús les estaba haciendo un favor a aquellos
amigos y discípulos aunque con esa franqueza estaba poniendo en riesgo su
amistad. De hecho, lo que provocó con
aquellas palabras fue la disputa entre
ellos. En realidad, evidenció algo que hasta ahora estaba oculto: sus
pretensiones de poder y superioridad en el seguimiento del Maestro.
Al final de su vida,
Jesús es plenamente consciente de esta falta de sintonía con el evangelio del
Reino por el que Él se entrega a sí mismo. Y en este preciso momento, el
evangelista Marcos coloca al ciego Bartimeo. Es un símbolo de lo que está
ocurriendo. Los discípulos y amigos están ciegos. Las autoridades religiosas y
políticas están ciegas. El ciego que está al borde del camino, en una situación
de exclusión social y padecimiento es el que ve.
¿Qué es lo que ve?
Ve en Jesús la
posibilidad de vida plena y restauración. Y ve lo que no están viendo sus
propios discípulos: el cumplimiento de las promesas que Dios ha hecho al
pueblo. Esa esperanza nueva y total de
cambio, de instauración de la justicia para los que han sido violentados, maltratados o
heridos.
A la visión le sigue un
movimiento: de la situación de postración, el ponerse de pie de un brinco. Y al
movimiento, la palabra: ¿qué quieres que haga por ti? Él sí sabe lo que quiere: lucidez. Y sabe lo que no
quiere: puestos de honor, ni autoridad ni poder. Menuda lección para todos. Un excluido social, alguien a quien se
prefiere evitar está evidenciando desde su situación no sólo sentido común,
sino que Dios le ha estado enseñando en secreto los misterios del Reino. Porque,
a la hora de la verdad, y a diferencia
de los discípulos, está orientado. De modo que Jesús sólo le reafirma en lo que
él ya posee. Esta reafirmación le abre a
una nueva forma de estar en la vida. Ya no estará postrado, sino de pie. Ya no
estará quieto, sino en movimiento. Ya no irá sólo sino que se convertirá en
seguidor y discípulo.
Ha sido la compasión la
que ha posibilitado el milagro que ya estaba gestándose previamente. El ciego
ha indicado el camino al mismo Jesús pidiéndole: ejercita tu compasión. Jesús ha consentido y ha recobrado las fuerzas que había perdido en la
confrontación con la ceguera de los discípulos. Ahora también Él puede
continuar por el camino y entregar su vida en bien de muchos, porque para eso
ha venido.
¿Qué podemos aprender de
esta Palabra hoy? En la Iglesia tenemos el riesgo de confundirnos en el
seguimiento de Jesús cuando no tenemos a raya nuestras ansias de poder y
prestigio. Eso nos ciega. La conciencia
de esa ceguera y de sus consecuencias nos irá devolviendo la lucidez. Pero no
es suficiente. Es preciso el ejercicio de
la compasión con los excluidos para recobrar fuerzas y reorientar el
seguimiento. Así VER y HACER no estarán separadas sino que serán dimensiones de
una misma realidad.
sábado, 27 de octubre de 2012
"LA CASA DE LA LOMA"

EL CRISTO DE LA
LOMA
EL TEMPLO DE JESUS
RESUCITADO
LUGAR DE
CONTEMPLACIÓN,
LUGAR DE ENCUENTRO
CON DIOS.
LA NATURALEZA
EL BLANCO CAYAMBE,
EL ACTIVO REVENTADOR,
EL LEJANO Y GRAN
SANGAY.
LA MARAVILLOSA CREACIÓN.
IMAGENES DE PUEBLOS
MILENARIOS
LOS COFANES
UNA MUJER
CAMPESINA Y MADRE
UN NEGRO
TRABAJADOR
EN MEDIO, UNA
IMAGEN DE
JESUS “EL
RESUCITADO”
EN HERMOS COLOR
NEGRO.
LE PINTARON DE
BLANCO,
A LA NEGRA ROSA,
¡LE QUITARON SU
CRISTO NEGRO!
A JESUS,
¡LE QUITARON SUS
PUEBLOS MILENARIOS
Desde el corazón
de la selva
La chuquiragua
PASA LA VOZ II
·
25 Agentes de Pastoral de las
Zonas de Vía Coca-Guanta, Dureno/Pacayacu, Aguas Negras y Palma Roja, se reunieron en Pacayacu el día 12 de Octubre para analizar la
situación de la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos y para esbozar un Plan de
trabajo conjunto durante el AÑO DE LA FE.
Entre
los acuerdos más significativos de este encuentro podemos destacar:
-
Marchar en forma unitaria y con el
apoyo mutuo las diferentes zonas de la Vía Lago Agrio – Pto. El Carmen. El
seguimiento se llevará a través de reuniones bimensuales rotativas
-
Intercambio de ministerios entre
zonas
-
Misiones Populares conjuntas
-
Apoyo de los presbíteros a la zona
de Vía Coca-Guanta
-
Espacios de formación y de
celebración conjuntos
-
Espacios de convivencia y
recreación conjuntos
·
Está concluyendo la Primera
Semana de la VIGILIA por el respeto y a favor del camino de la Iglesia
de San Miguel de Sucumbíos (ISAMIS) a la luz del Evangelio y a la escucha del
Concilio Vaticano II y del Magisterio de la Iglesia Latinoamericana.
La Vigilia dio inicio en la
Parroquia Divino Niño, encendiendo una LUZ que significa la vida nueva de Jesús
Resucitado para que ilumine el camino de fe, de esperanza y de amor del Pueblo
de Dios en Sucumbíos.
Como ha sido nuestra
práctica, la Vigilia no es contra nadie ni a favor de nadie en modo personal,
sino a favor de la legítima tradición de una Iglesia Local que – con las
debilidades y errores propios de toda Iglesia Local como lo reconoce el propio
magisterio – quiere avanzar en el amor y la fidelidad al Señor y a su proyecto
del Reino de Dios.
Durante estos días, la
Vigilia ha sido un espacio de encuentro y unidad de los hermanos y hermanas, de
celebración de la Palabra y de oración, de reflexión comunitaria, de formación,
de compartir sencillo, de resonancia de la solidaridad y cercanía fraterna de
tantas personas del país, del continente y fuera de él. Damos gracias a Dios
por este regalo inmerecido que nos hace presente su amor misericordioso.
·
Celebración del Día 30 de
Octubre
El día martes 30 de Octubre
próximo se cumplirán dos años de la salida de Mons. Gonzalo López Marañón OCD,
quien entregó 42 años de su vida como Pastor y Amigo a la Iglesia y al Pueblo de
Sucumbíos.
Desde entonces - ante el
mandato de “implantar de diverso modo” toda la vida de nuestra Iglesia - las
comunidades cristianas, ministerios, misioneros y misioneras, junto al Pueblo
de Dios, buscan profundizar este camino de Iglesia respondiendo a los nuevos
desafíos, superando las debilidades y carencias evaluadas, y especialmente
dejándose sacudir por el Espíritu como en un “nuevo Pentecostés” para ser
mejores discípulos/as misioneros/as de Jesús, para que nuestro pueblo tenga
vida en El.
Por ello, se invita a todos y
todas, a celebrar ese día como Día de la
Iglesia Comunidad Pueblo de Dios al servicio del Reino. El símbolo central será
encender una luz como manifestación de nuestro compromiso en esa tarea.
El núcleo central del día 30
será la celebración de la Eucaristía a la que se invitará a Mons. Paolo Mietto,
Administrador Apostólico de Sucumbíos.
viernes, 26 de octubre de 2012
PASA LA VOZ I
Continuando con la vida de Misión y nuestro que hacer diario, les comentamos lo siguiente:
El pasado 29 de septiembre, se realizó la Asamblea Diocesana Extraordinaria, donde se conformó el Consejo Diocesano de Pastoral, siendo aprobado por la Asamblea y q Mons. Mietto a nombrar algunos/as delegados/as. Sin embargo, al día siguiente Mons. Mietto en una comunicación de invitación para la primera reunión del Consejo Diocesano, nombra a algunos delegados/as que no están en el espíritu de la “Casa y escuela de Comunión” propuesta por él mismo. Y, a la vez da un giro en la orientación de la Asamblea, como de la reuniones de formación y coordinación de agentes pastorales de los primeros viernes
- En reunión del Consejo Diocesano de Pastoral de la Iglesia de Sucumbíos, realizada el día 3 de Octubre, se trató el tema del AÑO DE LA FE. Entre las principales propuestas se lanzó la necesidad de volver a estudiar los documentos del Concilio Vaticano II, los Documentos de Medellín (que son la recepción del Concilio en América Latina) y el Catecismo de la Iglesia Católica.
- El día 11 de Octubre, en el contexto de la inauguración diocesana del AÑO DE LA FE, se entregaron a Monseñor Paolo Mietto, Administrador Apostólico de Sucumbíos, alrededor de cuatro mil firmas de respaldo al camino de la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos (ISAMIS), que ha desarrollado de manera concreta el espíritu de renovación impulsado por el Concilio Vaticano II, cuyo 50 aniversario estamos celebrando por invitación de su Santidad el Papa Benedicto XVI.
- Mientras se realizaba la Asamblea de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en la ciudad de Baños, una Comisión de la Iglesia de Sucumbíos fue recibida por Mons. Luis Cabrera (Arzobispo de Cuenca y Vicepresidente de la CEE), Mons. Néstor Montesdeoca (Obispo Vicario Apostólico de Méndez) y Mons. René Coba (Obispo Auxiliar de Quito), el día 17 de octubre. Agradecemos muy de veras la preocupación que mostró este grupo de Obispos por conocer la situación y apoyar a la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos.

miércoles, 24 de octubre de 2012
CARTA ABIERTA A LOS OBISPOS, AL NUNCIO, A LA CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA Y A TODA LA IGLESIA PUEBLO DE DIOS
Nosotros coordinadores y coordinadoras de las Comunidades Eclesiales de
Base del Ecuador, animados por el Espíritu
de la carta apostólica “Porta Fidei”
que asumimos con gran alegría, por cuanto ratifica el valor fundamental de la fe en que
se basa nuestra razón de ser como CEBs para todo nuestro obrar misionero.
En nuestras reuniones de coordinación, nuestros hermanos de la Iglesia de Sucumbíos nos han informados sobre la situación que se está viviendo en aquella zona de misión luego de los inconvenientes e incomprensiones generadas por la ruptura, abrupta, de muchos procesos pastorales cuando el pasado 30 de Octubre de 2010 se removiera del cargo a Monseñor Gonzalo Lopez Marañon, y se desconociera a los sacerdotes y las comunidades campesinas de la diócesis, las cuales habían construido juntos, por más de 40 años un plan de Pastoral de Iglesia comunión y Participación. Reconociendo que la jerarquía de nuestra Iglesia Católica también ha sentido suya aquellas preocupaciones y ha realizado algunos cambios a favor de la Paz y la Unidad de la Iglesia de Sucumbíos; manifestamos lo siguiente:
VER
- Constatamos
que aún no se ha logrado un proceso
de reconciliación y sanación de las heridas ocasionadas por la designación
de los Heraldos del Evangelio para sustituir a Mons. Gonzalo Lopez, dolor
que todavía percibimos en nuestros hermanos de las CEBs de ISAMIS.
(Iglesia San Miguel de Sucumbíos)
- Vemos que aun
no se le da la importancia y el respeto necesario al
Plan Diocesano de Pastoral que ha sido fruto de muchas asambleas,
en donde aprendemos a valorar nuestras diferencias y
un “Soñar juntos” .
Sabemos que es deber
todo sector de Iglesia Vivir en comunión y respeto entre nosotros, más todavía
si también somos CEBs, por tanto hacemos explicita nuestra comunión y
respaldo tanto en la espiritualidad como los procesos
organizativos de nuestras hermanas CEBs de Sucumbíos, respetando las
diferencias, y valorando sus sueños, sus luchas y sus deseos de vivir en
comunión eclesial, como lo manda San Pablo en su primera carta a los Corintios “Pues por un mismo Espíritu todos fuimos
bautizados en un solo cuerpo, ya judíos o griegos, ya esclavos o libres, y a
todos se nos dio a beber del mismo Espíritu. Porque el cuerpo no es un solo
miembro, sino muchos”. (1Cor. 12, 13-14). Dios nos abra nuestros ojos y corazones al amor
fraternal.
Debemos elevar a Dios nuestra acción de gracias pues Jesús mismo nos
dice: “Bienaventurados
seréis cuando os insulten y persigan, y digan todo género de calumnias contra
vosotros, por causa de mí. Regocijaos y alegraos,
porque vuestra recompensa en los cielos es grande, porque así persiguieron a
los profetas que fueron antes que vosotros” Luc 5, 11-12, por tanto en estos tiempos difíciles que vive
la Iglesia en general, y más aun nuestras comunidades Eclesiales de Base,
especialmente en la Iglesia de Sucumbíos,
el Señor Jesucristo abre nuestros ojos a nuevas realidades, nos hace ver
la importancia del dialogo y la comunión eclesial, nos hace valorar y reafirmar
nuestra misión en la tierra de ser Comunidades Creyentes que desde el
carisma Laical podamos participar y
buscar la transformación del mundo según los valores del Evangelio, y
con la compañía de nuestros pastores y sacerdotes.
ACTUAR:
- Las CEBs a
nivel nacional nos comprometemos a intensificar nuestra vida de oración a
favor de la comunión eclesial, la reconciliación, el dialogo entre todos
nosotros hombres y mujeres creyentes católicos.
- Buscaremos
por todos los medios posibles colaborar en la tarea Evangelizadora de
nuestra Iglesia en comunión con los Obispos y Sacerdotes en amor fraterno.
- Solicitamos a
nuestros Pastores que nos ayuden con sus
orientaciones a dar los mecanismos necesarios para llegar a una sanación Espiritual en la Iglesia
ISAMIS (Iglesia de San Miguel de Sucumbíos) en donde todos seamos
reconocidos como hijos de Dios y
miembros de la Iglesia; que podamos
acceder a espacios de dialogo en donde encontremos soluciones consensuadas en la que primen los
valores evangélicos de manera que
se propenda por una iglesia unida en un mismo espíritu con diversidad de
dones; que allí prime
el deseo de servicio a los más pobres sin desconocer la identidad propia de
las CEBs ratificadas y confirmadas por Nuestra Iglesia Latinoamericana en el documento
de Aparecida (DA 472; 5.2.3)
- Solicitamos adelantar acciones orientadas al cese de calumnias, de hostigamientos y confrontaciones directas entre los grupos pastorales, laicos y sacerdotes de ISAMIS de manera que se valore el carisma y la espiritualidad de cada uno sin detrimento del otro; ¨aquel que no esta contra mi esta a favor mío¨ (Lc 9,50)
- Pedimos que
se escuche y se atienda la solicitud que presentan
los fieles de las comunidades de la Iglesia local de Sucumbíos presentadas en su
Carta Abierta titulada: “Carta
Abierta de fieles de la Iglesia Local; Vicariato Apostólico de San Miguel
de Sucumbíos” presentada el 11 de Octubre pasado con motivo del 50º aniversario de la Apertura del Concilio
Vaticano II que dio a luz a las CEBs.
Ponemos en sus manos nuestras esperanzas, y agradecemos el cariño y la
atención que ustedes prestan a nuestras peticiones.
Babahoyo, 21 de
Octubre de 2012, En el año de la Fe,
COORDINACIÓN
NACIONAL DE COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE.martes, 23 de octubre de 2012
DOMUND 2012 EN ISAMIS
El 21 de octubre celebramos
universalmene el día mundial de las misiones, una gran fiesta para la Iglesia,
porque el sueño de Dios se hace realidad en tantos misioneros y misioneras que
ofrecen sus vidas en todos los continentes.
Los niños y las niñas de la Infancia
misionera de las unidades pastorales, zonas y sectores de ISAMIS, participaron
con mucho ánimo y alegría en los distintos momentos de
la eucaristía del Domund 2012 en nuestra catedral, en Nueva Loja. Con
la danza, canto, oración etc., contagiaron su alegría de Dios a los
participantes.
El lema de este año "Que la palabra de Dios
resplandezca", nos afirma en nuestro convencimiento de que la palabra
no se puede apagar, ni sepultar, que esta palabra está metida en el corazón de
cada ser humano, y solo espera ser descubierta por todas las criaturas. Dios
vive en su palabra y nosotros también vivimos por ella.
El espíritu del COMPARTIR de nuestra
iglesia ayuda, a que la colecta, para esta causa sea efectiva.
La presencia de muchos
misioneros y misioneras nos recuerda que hay mucho por hacer y que Dios sigue
vivo y cercano, hermano de la humanidad.
¡VIVA EL SEÑOR JESUS¡
¡VIVA EL DOMUND¡
¡VIVA EL DIA DEL MISIONER@¡
Gracias a todos y todas por su aporte.
lunes, 22 de octubre de 2012
EL PUEBLO DE DIOS DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE SUCUMBÍOS -ISAMIS-
En el espíritu de una prolongada
Novena-Vigilia al inicio del AÑO DE LA FE, convocado por el Papa Benedicto XVI
para conmemorar 50 años del inicio del Concilio Vaticano II,
CONSIDERANDO:
1. Que el
próximo 30 de octubre de 2012 se cumplen dos años de una violenta intervención para acabar con el legítimo camino de la
Iglesia de San Miguel de Sucumbíos, que durante 42 años ha procurado seguir el Evangelio,
el Concilio Vaticano II y el Magisterio de la Iglesia Latinoamericana,
2. Que este plan sistemático empezó con la visita
apostólica en 2009, la posterior decisión de sacar de manera irrespetuosa a
nuestro Obispo Mons. Gonzalo López Marañón, enviar para remplazarlo a los
Heraldos del Evangelio, congregación ultraconservadora con el mandato de
“implantar de manera diferente todo el trabajo pastoral”, con la salida de los
Padres Carmelitas, y ha seguido, con el envío de varios sacerdotes
“colaboradores” con este mismo mandato; con la prohibición de que Monseñor
Gonzalo pueda volver a Sucumbíos; con el desconocimiento, la exclusión y la
persecución a las comunidades, ministerios y clero incardinado; con el
irrespeto y desvalorización de las instancias de coordinación y búsqueda de
consensos en el marco de una Pastoral de Conjunto, como ha sido la tradición en
ISAMIS; con las amenazas y agresiones a las personas y a los símbolos de
nuestra Iglesia; habiéndose agudizado el conflicto después del 29 de septiembre
pasado, fecha de la carta abierta.
3. Que la catedral Nuestra Señora del Cisne, en
vez de ser el símbolo de la unidad del Vicariato, lugar de encuentro y
celebración fraterna de toda la Iglesia para que vuelva a ser “Casa y Escuela
de Comunión”, como lo ha proclamado Mons. Paolo Mietto en la toma de posesión, se
ha convertido en lugar de irrespeto, de exclusión y de agresión por parte de un
grupo de fanáticos pro-heraldos, con apoyo del Párroco, P. Gabriel Prandi,
Provicario.
4. Que los Laicos
y Laicas de la Iglesia de Sucumbíos lanzamos al mundo la Carta Abierta del 29
de septiembre 2012, denunciando toda esta situación, por lo cual hemos recibido
el respaldo de varios miles de firmas en Sucumbíos y una gran solidaridad a nivel nacional,
continental y de otros países del mundo, como expresión del rechazo a los
planes de destrucción de procesos eclesiales comunitarios comprometidos con la
vida de los pueblos, no solo en
Sucumbíos sino en el continente,
5. Que la experiencia de los 139
días de vigilia del año pasado
permanece viva en el pueblo de Dios de Sucumbíos, pues hunde sus raíces en el pozo espiritual que impregnó al Concilio
Vaticano II y a la Iglesia profética y martirial de América Latina. Desde
la experiencia vivida y con la esperanza cierta de que “otra Iglesia es
posible” si nos dejamos sacudir por un “nuevo Pentecostés”, para convertirnos
en “una Iglesia llena de ímpetu y audacia evangelizadora” que ayude a construir
ese “otro mundo posible” coherente con el Reino de Dios,
CONVOCAMOS:
1. A todas las Comunidades,
Ministerios, Misioneros/as, Movimientos y Grupos del Pueblo de Dios de
Sucumbíos, a reactivar la VIGILIA
PERMANENTE, como espacio de fe, de oración, de reflexión, de solidaridad y
de resistencia no violenta, para que la historia y tradición eclesial de la
Iglesia de Sucumbíos sea respetada.
2. Hacemos un llamado a la solidaridad activa y al
compromiso de comunidades y grupos eclesiales del país y del mundo entero,
organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, autoridades
locales, provinciales y nacionales, solicitando que se unan con sus acciones a
esta campaña por restablecer y revitalizar el espíritu fraterno y comunitario
que siempre ha caracterizado a ISAMIS “Sembrando Vida”.
3. E invitamos a celebrar en todos los lugares el 30 de Octubre como “Día de
la Iglesia Comunidad Pueblo de Dios al servicio del Reino”.
Lago Agrio, Sucumbíos,
Ecuador, 21 de octubre de 2012
NO SE PUEDE SEPULTAR LA LUZ… NO SE PUEDE SEPULTAR LA VIDA
Información blog: http://isamis2012.blogspot.com
viernes, 19 de octubre de 2012
Gracias por su solidaridad
Nueva Loja, Sucumbíos, Ecuador, 15 de octubre de 2012
“En aquellos días aprendí dónde hay que interrumpir la discusión para que no se transforme en embuste y dónde ha de empezar la resistencia para salvaguardar la libertad.” Benedicto XVI
Hola compañeros y compañeras Pueblo de Dios, personas,
organizaciones eclesiales y sociales, instituciones locales, nacionales e
internacionales que conocen el camino recorrido por la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos, -ISAMIS- donde se ha sembrado y se
sigue sembrando vida, a pesar de los obstáculos; a ustedes que también ven
amenazados los procesos eclesiales y sociales en cualquier parte del mundo, quienes nos han manifestado su solidaridad a
nuestra Carta Abierta del 29 de septiembre de 2012 y que se han pronunciado
sobre nuestra situación:
Cansados de mentiras y embustes, hace ya bastante tiempo,
iniciamos una resistencia por la defensa de los más pequeños del Reino, ahora damos
gracias al Dios Vivo, porque a pesar de lo doloroso que ha significado esta
experiencia martirial, ha sido un kairós para que emerja la fuerza de la
SOLIDARIDAD de un pueblo que ama profundamente la VIDA y que siente la amenaza
en esos proyectos de muerte que atentan contra sus derechos y su libertad.
Agradecemos de corazón, sus saludos, sus cartas, sus
correos, sus oraciones y sus múltiples expresiones de apoyo, sus palabras de
ánimo, el análisis y profundización que algunos de ustedes hacen de esta
compleja realidad eclesial y social. Estos signos de SOLIDARIDAD fortalecen
nuestra fe, alienta nuestra esperanza y afirma nuestro compromiso de mantener una
Iglesia de comunidad viva, que día a día es nuestra escuela de aprendizaje en
donde experimentamos el amor profundo del Padre Bueno.
Esta manera de ser Iglesia, la tenemos grabada a fuego en
nuestro corazón y en nuestra vida, teniendo el testimonio de Jesús y su
Evangelio, en donde la invitación del Concilio Vaticano II nos devuelve la
Palabra y nos responsabiliza directamente en el acompañamiento de vida a la
Iglesia Pueblo de Dios. Las Conferencias Latinoamericanas de Obispos, en donde
el análisis de los signos de los tiempos, han marcando caminos de mayor
fidelidad y exigencia en el seguimiento del Señor Jesús, nos comprometen “para
que nuestros pueblos tengan VIDA, y VIDA en abundancia”.
El sentimiento de soledad y abandono que teníamos en un
principio, nos limitaba en el accionar, ahora con las múltiples comunicaciones
de apoyo, nos sentimos acompañados y respaldados, por eso reciban este saludo
fraterno colectivo de gratitud desde nuestra Iglesia Comunidad de San Miguel de
Sucumbíos, -ISAMIS-.
Valga la ocasión para invitarles a mantenerse alertas y
vigilantes sobre los acontecimientos que siguen sucediendo, no solo en este
pequeño pedazo de tierra, sino en todas las comunidades en donde existe una
clara opción por defensa de los desamparados y olvidados de la tierra y que
lamentablemente una vez más tienden a agudizarse. Recordando el llamado que nos
hiciera el Papa Juan Pablo II, estamos invitados a globalizar la SOLIDARIDAD, y
esta es una gran ocasión.
Gracias a Dios y a ustedes con todo cariño, nos gustaría
mantenernos en comunicación.
Cordialmente,
Fieles y feligresas de la Iglesia de San Miguel de
Sucumbíos
“Mucha gente pequeña,
en muchos lugares pequeños,
haciendo muchas cosas pequeñas,
pueden cambiar el rostro del mundo”
Sentir como algo propio el sufrimiento
del hermano de aquí y del de allá
hacer propia la angustia de los pobres.
es SOLIDARIDAD, SOLIDARIDAD, SOLIDARIDAD.”
“Todos las manos todas, todas las voces todas…”
lunes, 15 de octubre de 2012
Carta de la Santa - OCD Burgos
15 octubre 2012.
La gracia del Espíritu Santo sea siempre con vuestra(s) Majestad(es), amén.
A mi noticia ha venido un memorial que han dado … contra el (los) padre(s)… que me espanto de los ardides del demonio y de estos padres … porque no se contentan con infamar a este(os) siervo(s) de Dios (que verdaderamente lo es (son), y nos tiene(n) tan edificadas a todas que siempre me escriben en los monasterios que visitan que los dejan con nuevo espíritu).
Yo estoy tan medrosa, después que veo que de todo lo bueno saca el demonio mal, que hasta que pase la hora de estos padres no querría que hubiese ocasión para más dichos y hechos, que, como he dicho otras veces, con todo se salen, que así no me espantaré de cosa que hagan. Ellos no les parece que van contra Dios, porque tienen de su parte los prelados….. Dios nos libre, y sí creo hará; mas quiere nos ayudemos.
A veces parece se cansa el cuerpo y tiene alguna cobardía el alma, cuando viene uno sobre otro, aunque la voluntad buena está, a mi parecer. Esté Dios con vuestra(s) paternidad(es) siempre. Estas sus hijas se le (los) encomiendan.
Sea con vuestra(s) paternidad(es), mi(s) padre(s), el Espíritu Santo y déle(s) fuerzas para pasar esta batalla, que pocos hay ahora en nuestros tiempos que con tanta furia permita el Señor que los acometan los demonios y el mundo.
Bendito sea su nombre, que ha querido merezca(n) vuestra(s) paternidad(es) tanto y tan junto. Yo le(s) digo que, si el natural no estuviese tierno, que la razón da bien a entender cuán grande la tenemos de estar alegres. Descansada estoy de que está(n) vuestra(s) paternidad(es) sin sospecha de descomunión, aunque yo nunca la tuve de que estaba(n) descomulgado(s)...
Dios guarde a vuestra(s) paternidad(es) y me le(s) deje ver con sosiego algún día, siquiera para alentarse para tornar a padecer. Todas se le(s) encomiendan mucho.
…El domingo pasado notificaron al padre xx un breve que… dice(n) que es del Papa (y no debe ser sino del nuncio, pues dice en su respuesta que se obedece lo que su señoría manda. Espantada estoy de cómo se hace, y ya lo(s) querría ver ido(s) de ahí y que esté(n) en una parte donde estemos seguros.
Los letrados de por acá todos dicen que, aunque el nuncio lo mandase a vuestra paternidad, que como no muestra por dónde… no estaba obligado a obedecer. ¡Oh, qué buenos tesoros estos, mi padre! No se compran por ningún precio, pues por ellos se gana tan gran corona. Cuando me acuerdo que el mismo Señor nuestro y todos sus santos fueron por este camino, no me queda sino tener envidia a vuestra(s) paternidad(es), porque yo ahora ya no merezco padecer, si no es sentir lo que padece(n) quien(es) bien quiero, que es harto mayor trabajo.
Hoy creo había de hablar al rey… Mire mucho que, cuando se ponga(n) en poder del nuncio, que haya seguridad; porque veo que van muchas cosas más de hecho que de derecho.
Hoy víspera de nuestra Señora, me envió el buen Roque el traslado de la provisión, que nos hemos consolado mucho; porque ya que el rey lo toma de tal manera, libre estará(n) vuestra(s) paternidad(es) de peligro, que es lo que a todas nos ha atormentado, que para todo lo demás veo buen ánimo en estas hermanas.
Y esto se había de tratar con el rey y presidente y arzobispo y todos, y darles a entender los escándalos y la guerra que hay, por no estar hecho, en especial con estos de Castilla: como no hay para ellos visitador ni justicia, hacen cuanto quieren.
La que yo ahora tengo y tenido mayor, es si se ha(n) ido nuestro(s) padre(s) a meter en las manos del señor nuncio, que harto más le(s) quisiera en las de Dios y se pusiera(n) en los peligros del camino de Roma, aunque fueran más.
Todos los letrados dicen que hasta que le notifiquen el breve está con muy buena conciencia; y ponerse a manos del nuncio hasta que le allane el presidente, sería desatino, y habíale de hablar vuestra paternidad la primera vez, si ser pudiese, delante de él.
Todos se espantan cómo no tenemos allá [Roma] quien negocie, y así hacen estotros todo lo que quieren. Llevarán memoria de si podrían los descalzos tomar protector por sí.
El demonio no puede sufrir cuán de veras estos descalzos y descalzas sirven a nuestro Señor. Está ahora todo nuestro bien o mal, después de Dios, en manos del nuncio, y por nuestros pecados hanle informado de (tal) manera … y él dádoles tanto crédito, que no sé en qué se ha de parar. De mí le dicen que soy una vagamunda e inquieta, y que los monasterios que he hecho ha sido sin licencia del Papa ni del general. Mire vuestra merced qué mayor perdición ni mala cristiandad podía ser.
Otras muchas cosas que no son para decir tratan de mí esos benditos. Y de(los) padre(s), … cosa de lástima los testimonios tan incomportables y crea vuestra merced que digo en esto verdad. Que no sé de dónde sacan tantas cosas que no son, y con ellas nos hacen la guerra. Y también suplico a vuestra merced que de mi parte hable al padre que confiesa al nuncio y le dé mis encomiendas, y vuestra merced le informe de toda la verdad, para que ponga al nuncio en conciencia que no publique cosas tan perjudiciales hasta informarse y le diga que, aunque soy ruin mucho, no tanto que me atreviese a lo que dicen.
Yo querría se averiguasen algunas de las mentiras que ésos dicen, para que no creyesen lo que toca a nuestro(s) padre(s). Mire vuestra merced que podría hacer provecho; no lo tenga por tiempo mal gastado; dígale cómo está el nuncio con nosotras y cuán engañado le traen ésos.
Hagamos lo que es de nuestra parte, y haga Dios lo que sea servido. Causa suya es, y todo parará en bien; yo lo espero en El; vuestra merced no tenga pena.
Teresa de Jesús.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)